Search
Close this search box.

¿Qué Es El Neurotransmisor?

Comparte Esta Publicación

Al paso de las eras en que la vida ha existido en el planeta, esta hizo un descubrimiento que le permitió sostenerse por miles de millones de años, la comunicación.

Claro, esta se comienza a hacer más compleja cuando comienzan los organismos multicelulares a partir del dominio eukaryota hace aproximadamente 500 millones de años en el comienzo de la era fanerozoica1.

La comunicación ha servido a muchas entidades biológicas, desde bacterias, hongos, hasta plantas y animales.

La comunicación provee un medio para el control.

El control sirve para organizar. Por eso estamos hechos de química orgánica (la química del carbono).

Y es también con la comunicación, que los cuerpos del reino animal encontraron la forma de coordinar el movimiento y la sensación.

Más adelante en la evolución, la sensación se volvió más compleja con la emoción para encontrar métodos de supervivencia más efectivos.

En razón de optimizar la efectividad, millones de años después el intelecto surge a cuestionar todo esto, para tomar decisiones racionales.

Ahora, ¿qué es lo que organiza esta experiencia que vivimos todos lo días? Claro, todo esto se debe a una sinergia de un conjunto de sistemas biológicos que sustentan nuestro cuerpo con vida de manera autónoma, es decir, independiente de nuestro consciente.

Pero es el cerebro, el órgano que nos crea la percepción y nuestra conciencia sobre el mundo.

Pensamientos, emociones, memorias, figuras, sabores, placer, dolor, toda la gama completa de nuestra cognición está en el cerebro.

El cerebro (como todo el sistema nervioso) está compuesto por neuronas, y estas son las responsables de esta experiencia.

Pero las neuronas pueden realizar su trabajo si, y sólo si hay comunicación entre ellas.

Mientras estas puedan transmitir su mensaje, nosotros seguimos aquí.

Cuando la neurona transmite un mensaje, le llamamos neurotransmisión (transmisión sináptica), y esta se da gracias a los neurotransmisores.

¿Qué es la sinapsis?

La sinapsis es la relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas; un espacio entre las puntas de los axones con las dendritas y puntos especiales de recepción en el cuerpo de la neurona.

Antes, veamos qué es suficiente para que las sinapsis ocurran.

Los sentidos perciben la realidad captando las frecuencias del exterior. 

Esas frecuencias son la entrada (input) dirigida al centro de procesamiento que es el cerebro. Este proceso es conocido como aferencia sensitiva.

Dependiendo la frecuencia que entra, las neuronas se cargan con un potencial de acción, el cual es una onda de descarga eléctrica que viaja de neurona en neurona.

Durante este proceso (no exclusivo de la vía aferente) se da la sinapsis de la cual hay dos tipos: la química y la eléctrica.

La química es la más común, pero en ambos tipos se transmite información.

La aferencia inicia un nuevo potencial de acción, el cual carga una neurona (presináptica) y tal neurona pasa la información descargando su potencial de acción en la siguiente neurona (postsináptica), y así sucesivamente en cadena.

Siendo el potencial de acción el estímulo activo en el transcurso neuronal, al llegar esta descarga al fin del axón de la célula presináptica, allí se liberan neurotransmisores para causar un estímulo en las dendritas de la célula postsináptica, el cual continuará con las descarga eléctrica mediada por el potencial de acción.

Hay que tomar en cuenta que existe un umbral para que la neurona postsináptica sea estimulada; y este umbral requiere una cantidad necesaria de neurotransmisores para funcionar por esa vía informativa.

Entonces con el potencial de acción se determina el tipo de neurotransmisores que se segregarán para mandar un mensaje a la siguiente neurona, la cual su potencial de acción dependerá de los neurotransmisores que reciba.

¿Qué es el neurotransmisor?

Ya que hay una determinación basada en el potencial de acción, la regulación y secreción de neurotransmisores indican el mensaje trasmitido, por lo que las neuronas en conjunto, representan un área en el cerebro que ejercerá una función vital.

Desde sensaciones y movimientos, hasta actitudes y pensamientos.

Entonces las áreas cerebrales liberan neurotransmisores dependiendo de la información que se transmite en la vía aferente y después por la vía eferente.

Entonces para comunicarse las áreas cerebrales usan diferentes neurotransmisores con las cuales modulan los mensajes en transmisión y el sistema nervioso produce todas las funciones cognitivas y motrices.

Hasta la actualidad se han descubierto más de 100 diferentes neurotransmisores, de los cuáles los más comunes y cabría decir también más importantes son:

Coloca el mouse sobre la imagen y conoce más

Haz tap en la imagen y conoce más

Serotonina

El Neurotransmisor del Ánimo

La Hidroxi-triptamina (su nombre adecuado) se ha considerado como un contribuidor de sentimientos como bienestar y felicidad.

Dopamina

El Neurotransmisor del Placer

La dopamina es asociada con sentimientos de placer y satisfacción. También está asociada con adicción, movimiento y motivación.

Adrenalina

El Neurotransmisor de Lucha o Huida

También conocida como epinefrina, es una hormona producida en situaciones de alto estrés o excitación.

Noradrenalina

El Neurotransmisor de la Concentración

También conocida como norepinefrina, es que afecta la atención y las respuestas de acción en el cerebro. Incluso en exceso puede knockear al razonamiento.

Acido-γ-Aminobutírico

El Neurotransmisor Tranquilizante

El Ácido Gama Aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibitorio principal del cerebro; su rol es calmar nervios excitados en el sistema nervioso. Niveles elevados mejora el enfoque mental y la relajación, pero niveles bajos causa ansiedad.

Acido-γ-Aminobutírico

El Neurotransmisor Tranquilizante

El Ácido Gama Aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibitorio principal del cerebro; su rol es calmar nervios excitados en el sistema nervioso.

Acetilcolina

El Neurotransmisor del Aprendizaje

La Acetilcolina, frecuentemente llamada aCh, es el principal neurotransmisor involucrado en el pensamiento, el aprendizaje y la memoria.

Feniletilamina

El Neurotransmisor Del Enamoramiento

Esta sustancia es responsable de las sensaciones y modificaciones fisiológicas cuando experimentamos el enamoramiento, como vigilia, excitación, taquicardia, enrojecimiento e insomnio.

Glutamato

El Neurotransmisor de la Memoria

Este es el más común del cerebro y está involucrado en funciones cognitivas, tales como la memoria y el aprendizaje.

Endorfinas

El Neurotransmisor de la Euforia

Las Endordinas son liberadas en el cerebro durante el ejercicio, la excitación, el dolor y la actividad sexual y produce un sentimiento de bienestar o incluso de euforia.

Cada círculo representa un átomo, los de color negro representan al Carbono, los rojos al Oxígeno, los azules al Nitrógeno y los blancos al Hidrógeno.

Las líneas son los enlaces covalentes2, algunos son de enlace singular, otros de doble enlace.

La física de los átomos y el universo permite los arreglos que dan forma a estas estructuras moleculares, organizados por el mismo organismo vivo.

En la imagen de arriba puedes apreciar una representación tridimensional, donde la red que rodea a los átomos, son su campo electromagnético, el cual, dependiendo de la estructura molecular, sirve para cosas específicas.

Cabe mencionar que aunque cada uno de estos neurotransmisores tienen un reconocimiento funcional, en realidad, cada uno ejerce muchas otras funciones que se intersecan con la de los demás.

Receptores Neuronales

Sin decir que cada neurotransmisor tiene una variedad respectiva de receptores neuronales.

Lo siguiente es por poner un ejemplo. Los receptores de serotonina medían la siguiente neurotransmisión, tanto excitatoria como inhibitoria.

Estos modulan la liberación de muchos neurotransmisores como el GABA, glutamato, epinefrina / norepinefrina, acetilcolina, y dopamina, así como muchas hormonas, entre ellas oxitocina, vasopresina, prolactina, cortisol, corticotropina y sustancia P.

Ahora, de los receptores serotoninérgicos estos se subclasifican en:

  • 5-HT1
  • 5-HT2
  • 5-HT3
  • 5-HT4
  • 5-HT5
  • 5-HT6
  • 5-HT7


Y luego de estos, algunos tienen su respectiva subclasificación, por ejemplo el 5-HT1, tiene 5-HT
1A, el 5-HT1B y así hasta el 5HT-1F.

Entonces veamos las funciones que realiza el 5-HT1A:

  • Adicción
  • Agresión
  • Ansiedad
  • Apetito
  • Presión sanguínea
  • Función cardiovascular
  • Vómito
  • Frecuencia cardiaca
  • Impulsividad
  • Memoria
  • Estado de ánimo
  • Náusea
  • Nocicepción
  • Erección peneana
  • Dilatación pupilar
  • Respiración
  • Comportamiento sexual
  • Sueño​
  • Sociabilidad​
  • Termoregulación
  • Vasoconstricción


Podemos comparar la intersección y separación de funciones entre los distintos receptores serotoninérgicos, donde por ejemplo el 5HT
1A y el 5HT1B, ambos de la memoria y la agresión, pero el 1B se encarga del aprendizaje mientras el 1A no.

Así con todo este ejemplo de los receptores de serotonina, también aplica a la dopamina, a la acetilcolina y a todos los demás neurotransmisores.

Es gracias a esta gran variedad que se produce un continuo de valores (potencial de acción) que permiten la coordinación de todas las funciones que te hacen sentirte aquí leyendo esta publicación.

¿Te das cuenta de toda la complejidad en tu sistema nervioso?

1La era Fanerozoica es llamada así porque los organismos multicelulares empezaron a formar estructuras tan grandes, como nosotros, que son visibles al ojo humano. Sus componentes léxicos Griegos son: phaneros (visible), zoe (ser vivo), e -ico (relacionado a)

2Se llama Enlace Covalente porque es un enlace entre átomos al compartir electrones o como les llaman pares electrónicos. Sus componentes léxicos del Latin son: Con- (junto, globalmente), valere (valer) y -nte (participio de presente, agente).

Más para explorar

Cerebro-3D
Ciencia

El Cerebro Visto En Engramas

El cerebro es un órgano de aproximadamente 100 mil millones de neuronas, que en conjunto funcionan para proveer nuestra experiencia subjetiva de la realidad. La

Ciencia

¿Qué Es La Neurona?

Indice de Contenido En esta publicación verás qué es una neurona, para qué sirve, y cómo funciona sus componentes. Una neurona es una célula del

Más ideas por level 99

Suscríbete para recibir publicaciones seleccionadas por Level 99 y sus afiliados. Tu información será usada de acuerdo a la política de privacidad de Level 99. Tú tendrás el control de tus datos y podrás darte de baja cuando desees.

Suscríbete a Nuestro Newsletter

Logo-Level99

Realiza tu propósito aquí y ahora

Piensa, habla y se objetivo

LogoN-Level99

Aprende a cuestionar lo que conoces

Figura creativa 4 - Level99

Bienvenido a

Level 99

Si tu mente se encontró con este blog, no es por coincidencia sin razón, porque no hay nada que se le escape al inconsciente.

Esperamos que esta información te ayude a encontrar tu propósito y a alcanzarlo, por eso te compartimos nuestra introducción.